Síndrome de ovario remanente en perros y gatos:
21 casos (2000-2007)
rebeca l bola, Stephen J. Birchard, lauren r mayo, Walter R. Threlfall, Gregorio S. Young
Revista de la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense marzo de 2010, vol. 236, No. 5, Páginas 548-553
Resumen
Los autores de este artículo analizaron casos clínicos de perros y gatos con síndrome de ovario remanente (SRO) después de una ovariohisterectomía. Los casos procedían de los hospitales de enseñanza veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de California – Davis. Estos son algunos puntos clave del estudio:
- Los signos clínicos más comunes fueron los de proestro y estro;
- Los signos clínicos en algunos casos tardaron años en desarrollarse, incluso hasta 9-10 años en 3 animales (Fig. 1);
- Los resultados de la ecografía abdominal fueron sospechosos de un remanente ovárico en 11 de 12 animales;
- Todos los tejidos ováricos residuales estaban en lugares normales, no ectópicos;
- Los ovarios derechos retenidos fueron más comunes que los izquierdos;
- El seguimiento a largo plazo de 18 casos mostró la resolución de los signos clínicos después de la extirpación quirúrgica del ovario retenido.
Los autores concluyeron del estudio que los resultados indicaron que el error quirúrgico era la causa más probable del síndrome de ovario remanente.
Comentario
El remanente ovárico puede ser más común de lo que pensamos, especialmente considerando el tiempo que pueden desarrollarse los signos clínicos después de la ovariohisterectomía. En nuestra experiencia, generalmente se encuentra el ovario completo, no un pequeño fragmento de él. Las posibles causas podrían ser: separación del ovario del cuerno uterino durante el tirón del útero para exteriorizar el ovario, o colocación incorrecta de pinzas hemostáticas al prepararlo para la extracción.
El síndrome de ovario remanente debe sospecharse en cualquier perro o gato con signos de estro o trastornos relacionados con el celo, como hiperplasia vaginal o prolapso. El diagnóstico se puede corroborar mediante citología vaginal, ultrasonografía y análisis hormonales.
Punto clave: Realice exploración abdominal en perros y gatos con síndrome de ovario remanente mientras están en celo. El ovario y la vasculatura asociada serán más fáciles de identificar durante esta fase del ciclo reproductivo.
Prevención
Los ovarios, especialmente en animales obesos, pueden ser difíciles de identificar. En muchos animales es necesaria una palpación cuidadosa de la estructura firme, similar a un frijol, para asegurarse de que la colocación de la abrazadera sea proximal al ovario y en los vasos del pedículo ovárico. La exposición quirúrgica adecuada es un elemento clave en la extirpación de todo el ovario. Después de la extirpación de los ovarios y el útero, la apertura de la bursa ovárica confirmará que se ha extirpado todo el ovario.
¿Has visto algún caso de síndrome de ovario remanente en perros o gatos? Publique comentarios o preguntas aquí o en Facebook.
[Traducido automáticamente]
0 Comments