![]() |
Fig. 1: nótese masa intraluminal de partes blandas en el colon en la radiografía lateral de abdomen |
![]() |
Fig. 2: Obsérvese el defecto de repleción en el colon en el estudio con bario |
Diagnóstico
Inversión cecal (o intususcepción cecal). El ciego está «al revés» y lo que se ve en la foto quirúrgica es la mucosa cecal.
Tratamiento
Tiflectomia (extirpación del ciego)
Después de exponer el ciego a través de una colotomía, se extirpó en su base y la colotomía se cerró rutinariamente en una capa. (simple continuo, 4-0 PDS) Michael lo hizo bien y se recuperó por completo.
Discusión
También se puede utilizar el neumocolograma (fig. 3) o la colonoscopia para confirmar el diagnóstico. El tratamiento es la extirpación quirúrgica del ciego. La extirpación del ciego, también llamada tiflectomia, se puede realizar realizando primero una colotomía para exteriorizar el ciego y luego extirpando el ciego en su base. El cierre de la incisión colónica resultante es rutinario. Alternativamente, se puede realizar la resección de la unión ileo-ceco-cólica. Sin embargo, es preferible la extirpación únicamente del ciego, preservando la válvula ileo-ceco-cólica. Los intentos de desinvertir el ciego son infructuosos debido a la grave inflamación y edema del tejido. Asegúrese de tratar las infestaciones parasitarias asociadas.
0 Comments