Otodectes cynotis
Los ácaros pertencen al phylum Arthropoda, clase Arachnida y subclase Acari. Se distinguen de los arácnidos por la presencia de gnatosoma y la falta de divisón entre el abdomen y el cefalotórax. Otodectes cynotis es conocido como es conocido como el ácaro de la oreja. Pertenece a la familia Psoroptidae. Afecta a conejos, gatos, hurones, perros y ratas. Se alimenta de detritus del conducto auditivo externo, donde produce una reacción de hipersensibilidad secundaria a proteínas presentes en la saliva. Puede sobrevivir en el ambiente hasta 12 días20.
En animales menores es el agente que ocasiona ~30% de las otitis externas, denominadas oto-acariasis.
Se distribuye en la cabeza, canal vertical y horizontal, con eritema, lesiones con costras rojizas, pruriginosas y exudado. En conejos puede extenderse a otras zonas como extremidades y área genital, con enrojecimiento y formación de costras. Afecta con mayor frecuencia a cachorros. Las lesiones se sobreinfectan con agentes bacterianos y fúngicos.Video: Veterinaria Sanfield
Revisión Médica Veterinaria
𝑵𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒅𝒆𝒔 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔:
𝐅𝐚𝐜𝐞𝐛𝐨𝐨𝐤: @𝐫𝐞𝐦𝐞𝐯𝐞𝐭𝟏
𝐓𝐰𝐢𝐭𝐭𝐞𝐫: @𝐫𝐞𝐦𝐞𝐯𝐞𝐭
𝐈𝐧𝐬𝐭𝐚𝐠𝐫𝐚𝐦: @𝐫𝐞𝐦𝐞𝐯𝐞𝐭.𝐦𝐱
Página web: https://remevet.com/#REMEVET #RevisionMedicaVeterinaria @remevet.mx #MedicinaVeterinaria #MedicosVeterinarios #MedicasVeterinarias #Veterinarios #Veterinaria #FacultaddeVeterinaria #MVZ #DVM #Instaveterinarios #PasanteVeterinario #medveterinaria #instavet #EstudiantedeVeterinaria #clinicaveterinaria #Vettech #VeterinaryMedicine #hospitalveterinario #CentroVeterinario #veterinários #RevistaVeterinariaGRATUITA #VideotecaVeterinaria #veterinários
Prazerosamente agoniante hahaha
@marytrinni
@alessiadelgado13
Realmente me paro los pelos 😖
@pamelaasenjo
Oídos*