Los hematomas auriculares se producen por una hemorragia que se desarrolla entre las 2 hojas de cartílago del pabellón auricular. La hemorragia puede ocurrir debido a un traumatismo en el pabellón auricular por sacudir la cabeza o rascarse.
Las condiciones inflamatorias del canal auditivo, como los ácaros del oído, los cuerpos extraños o la otitis bacteriana, pueden ser la causa desencadenante.
Las condiciones inflamatorias del canal auditivo, como los ácaros del oído, los cuerpos extraños o la otitis bacteriana, pueden ser la causa desencadenante.
Diagnóstico
Los hematomas aurales son característicos en apariencia. (Fig.1,2)
![]() |
Fig. 1: Hematoma auricular en un gato |
![]() |
Fig. 2: Hematoma auricular en un tigre blanco joven |
El pabellón auricular está agrandado y fluctuante. Los diagnósticos diferenciales incluyen una respuesta alérgica aguda que provoca una inflamación grave del pabellón auricular y neoplasia de la pabellón de la oreja. La aspiración de la masa revela sangre o suero. Descarte problemas subyacentes del canal auditivo mediante una palpación completa del canal auditivo y un examen otoscópico. Además, examine minuciosamente al animal en busca de evidencia de enfermedades de la piel como alergias, seborrea, pulgas o pioderma.
Tratamiento
Se han descrito muchos métodos para el tratamiento de hematomas aurales. Se han descrito técnicas de incisión y drenaje, tubos de drenaje y láser.(1-3) También se ha recomendado el tratamiento médico mediante drenaje simple combinado con corticosteroides sistémicos o locales. La ventaja de terapia médica o El simple drenaje con aguja es un excelente resultado cosmético. Sin embargo, la incidencia de recurrencia con estos tratamientos es alta. La ventaja de la incisión y la sutura es una baja tasa de recurrencia, pero la cicatrización del pabellón auricular puede causar malos resultados estéticos.
La técnica de punch descrita aquí (Fig. 3) permite un drenaje efectivo y una incidencia muy baja de recurrencia. (4) Los resultados estéticos también son muy buenos ya que se desarrolla poco tejido cicatricial en las pequeñas incisiones.
Técnica Quirúrgica
- Corte y prepare ambos lados del pabellón auricular para la cirugía aséptica. Coloque una esponja quirúrgica en el canal auditivo para evitar la acumulación de sangre.
- Use un sacabocados para biopsia de piel (tamaño 4-6 según el tamaño del perro) para extraer pequeños tapones de piel y cartílago en el lado medial del pabellón auricular. (Fig. 4)
Creación de incisiones con sacabocados en la cara medial del pabellón auricular para el drenaje del hematoma auricular. - Intente penetrar solo la piel y 1 capa del cartílago con el punzón; sin embargo, la eliminación inadvertida de una pequeña sección de ambas capas de cartílago no es problemática.
- Realice incisiones con una separación de 0,5 a 1 cm y realice tantos golpes como sea necesario para drenar todo el hematoma.
- Sujete el borde de la piel de cada incisión con nailon monofilamento, polipropileno o Monocryl en un patrón interrumpido simple. (Fig. 5) El tamaño de la sutura puede ser 3-0 o 4-0 según el tamaño del animal. No es necesario que la sutura penetre en todo su espesor a través de todas las capas del pabellón auricular, incluida la piel de ambos lados, pero la sutura debe incorporar ambas capas de cartílago y la piel de la superficie medial.
![]() |
Fig. 5: Sutura del borde de cada incisión en sacabocados con sutura monofilamento. |
Cuidado Postoperatorio
Después de la operación, coloque una camiseta en la cabeza del perro para proteger el pabellón auricular y reducir el sangrado. Prefiero no enviar perros a casa con un vendaje completo en la oreja o la cabeza. Evita que el perro se rasque la oreja con un collar isabelino. Retire las suturas a los 14 días. (Fig. 6)
![]() |
Fig. 6: Pabellón de un perro 2 semanas después de la técnica del punch para hematoma auditivo (Foto cortesía del Dr. Daniel Smeak) |
Si hay otitis externa u otro trastorno de la piel, trate adecuadamente.
Referencias
1. pavlético MM Uso de drenajes de vacío colocados lateralmente para el manejo de hematomas aurales en cinco perros. J Am Vet Med Assoc. 2015 1 de enero; 246 (1): 112-7.
2. Dye TL, Teague HD, Ostwald DA Jr, Ferreira SD. Evaluación de una técnica utilizando el láser de dióxido de carbono para el tratamiento de hematomas aurales. J Am Anim Hosp Assoc. 2002 julio-agosto;38(4):385-90.
3. Kagan KG Tratamiento del hematoma aural canino con un drenaje permanente. J Am Vet Med Assoc. 1 de noviembre de 1983; 183 (9): 972-
4. Smeak DD. Cirugía del canal auditivo y pabellón auditivo. Saunders manual de práctica de animales pequeños, 3.ª ed., Birchard and Sherding editors, Elsevier, 2006, pág. 582)
Actualización del blog: Dr. Birchard ha publicado un nuevo libro: «Their Tails Kept Wagging», una colección de historias conmovedoras sobre mascotas con enfermedades graves que sobrevivieron. Hacer clic aquí para más información.
[Traducido automáticamente]
0 Comments