Hoy te quiero dar unos consejos, de esos que no se aprenden en la facultad, y que es interesante que tengas en cuenta a la hora de comunicar al propietario un diagnóstico oncológico…
📌No des un pronóstico por adelantado👉 En muchas ocasiones hay neoplasias con muy mal aspecto que se resuelven con un tratamiento quirúrgico y otras muy pequeñas, cuyo avance es imparable a pesar de los tratamientos. Acostumbra al propietario a esperar, hay que hacer estadiaje, diagnóstico citológico, histológico…, para dar un pronóstico adecuado.
📌No conoces la historia vital de tu cliente👉 Todos tenemos nuestra experiencia personal con el cáncer. Es responsabilidad de todos no asociar esta enfermedad a un mal pronóstico necesariamente.
📌Siempre hay varias opciones terapéuticas👉No hay que tirar la toalla, entre hacerlo todo y no hacer nada, puede haber posibilidades intermedias que mejoren la calidad de vida del paciente.
📌Apoya lo que los propietarios decidan👉Tras dar una información rigurosa de la enfermedad y asegurarte de que el propietario lo ha entendido, éste es el que tiene la última palabra y tendrás que ser su apoyo en el proceso.
📌Si lo necesitas, pide consejo a un especialista👉Podrás enfrentar la enfermedad de tu paciente en equipo, lo que aumentará la confianza de los propietarios en tu trabajo.
¿Añadirías alguno más?🤔
👉No olvides apuntarte al Webinar que ofreceré junto a @empresariaveterinaria sobre «Comunicación y Oncología» que tendrá lugar en septiembre (encontrarás en enlace en el link de la biografía) para controlar mucho más sobre éste tema.
#citopet #veterinariaespaña #pacientesoncologicos #propietariosfelices #cancerenmascotas #oncologiaveterinaria #diagnosticooncologico #comunicarmalasnoticias #noteapresures #opcionesterapeuticas #perrosygatos #mascotasfelices #cancer #citologiaveterinaria #equipoveterinario
0 Comments