Cómo realizar una colopexia en perros y gatos

by | Jul 29, 2022 | Blogs, Clínica, Pequeños Animales | 0 comments

Cómo realizar una colopexia en perros y gatos


La colopexia es un procedimiento quirúrgico en perros y gatos destinado a producir una adhesión permanente entre el colon descendente y el interior de la pared abdominal izquierda. El procedimiento está indicado en animales con condiciones tales como prolapso rectal que no responde a otros métodos de tratamiento, en casos seleccionados de hernia perineal con saculación rectal y en perros con vólvulo colónico. En el prolapso rectal la colopexia evita la recurrencia del prolapso ya que el colon se fija a la pared del cuerpo evitando que el recto prolapse por el ano. En algunos perros con saculación rectal severa secundaria a una hernia perineal, la herniorrafia primaria puede no mejorar suficientemente la patología rectal. La colopexia en estos perros puede ayudar a enderezar el recto, reducir el tamaño de la saculación y mejorar la función rectal. Finalmente, la colopexia se puede utilizar para prevenir la recurrencia del vólvulo colónico. Dado que la porción proximal del colon descendente se desplaza hacia el lado derecho de la cavidad abdominal en el vólvulo colónico, la colopexia del colon descendente hacia la pared abdominal izquierda evita ese desplazamiento y, por lo tanto, previene la recurrencia del vólvulo.


Técnica Quirúrgica


En la siguiente serie de figuras paso a paso utilizando un modelo quirúrgico, se demuestra la colopexia del colon descendente hacia el interior de la pared abdominal izquierda. Después de colocar al animal bajo anestesia general, se corta el abdomen ventral y se prepara para cirugía aséptica. Se realiza un abordaje abdominal por la línea media ventral. Después de realizar una exploración abdominal completa, se identifica el colon descendente y se coloca adyacente al interior de la pared abdominal en el sitio propuesto para la pexia.


Coloque pinzas para toallas en el lado izquierdo de la incisión de la línea alba y retírelas dorsalmente para exponer mejor el interior de la pared abdominal. Hacer un 6-10cm (dependiendo del tamaño del animal) en el peritoneo y músculo transverso del abdomen de craneal a caudal. (Figura 1)

Figura 1: Hacer la incisión inicial en la pared abdominal a través del peritoneo
y músculo transverso del abdomen de craneal a caudal. (Cr-craneal, Ca-caudal)


Se escarifica con bisturí la cara antimesentérica del colon descendente para favorecer una mejor adherencia a la pared abdominal. No se realiza una incisión en la capa seromuscular del colon para evitar la perforación accidental de la luz colónica.


Coloque el colon cerca de la incisión de la pared abdominal. Usando una tracción suave del colon en dirección craneal, determine la ubicación óptima del colon en la pared abdominal para lograr el objetivo deseado. Suture el lado dorsal de la incisión de la pared abdominal al aspecto seromuscular del colon en un patrón continuo simple con 2-0 PDS. (Fig. 2, 3)

Figura 2: Suture la cara dorsal de la incisión de la pared abdominal (A) a la
colon descendente. (DC) Tenga en cuenta que la dirección de la aguja es siempre desde el abdomen
al colón.
Fig. 3: Cierre completo de la incisión abdominal dorsal al colon.

Suture la cara ventral de la incisión de la pared abdominal al colon de manera similar para completar la colopexia. (Fig. 4, 5)

Figura 4: Comenzando el cierre de la incisión abdominal ventral al colon.
Figura 5: Cierre completo de la incisión abdominal ventral al colon.

Cuidado Postoperatorio


La incisión abdominal se cierra rutinariamente y el animal se recupera de la anestesia. Se proporciona atención de apoyo consistente en fluidos intravenosos y analgésicos. Vigilar el dolor postoperatorio y la infección. También controle la función colorrectal normal. Se pueden administrar ablandadores de heces como Miralax o calabaza enlatada si se produce estreñimiento debido a heces anormalmente duras. A la mayoría de los perros y gatos les va bien después de la colopexia con mejoría de su condición y bajo riesgo de recurrencia del prolapso rectal o vólvulo colónico. Los perros con hernia perineal también requerirán una herniorrafia primaria además de la colopexia.

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *