Existen al menos cuatro tipos de blefaritis bien definidos, que son: Congénita, bacteriana, neoplásica y alérgica. En el primer caso, son las características físicas de los animales desde el nacimiento, las cuales contribuyen a la aparición de esta condición. Algunos ejemplos son las anomalías en los párpados que pueden provocar roces en esta región, incapacidad de cerrar los ojos por completo etc.
La blefaritis también puede ser causada por la acción de las bacterias Staphylococcus y Streptococcus, o por agentes que se agrupan en un tejido, como los adenomas sebáceos y los adenocarcinomas.En cuanto al tipo alérgico, se puede dividir en otras subcategorías. Esto se debe a que la blefaritis puede surgir debido a una alergia alimentaria, llamada inmediata; citotóxico, cuando hay una reacción a los medicamentos; inmunocomplejo, como en el caso de los animales con lupus; o cuando el animal es alérgico a las picaduras de insectos, este subtipo se denomina mediado por células. Además de estos tipos, esta condición también puede ser causada por infecciones virales, daño ocular, infección parasitaria o incluso como resultado de otros problemas oculares.
¿Cuáles son los signos clínicos de este problema?
– Pérdida de pelaje en la región afectada;
– Piel descamada;
– Aparición de un aumento de la piel, con o sin pus;
– Excesiva secreción purulenta en las pestañas;
– Escoriaciones en la piel;
– Picazón en el lugar;
– Conjuntivitis.Este es un #repost de: M.V. Dr. Erick Elbert Marques. IG @espacoderma.dermatologiavet
Caso de: @tassiavetdermato
👏👏
❤️
Excelente post👏
@guadaperza
😮
Gracias por compartir!🔥